lunes, 19 de noviembre de 2012

PROVINCIAS DEL NOROESTE ARGENTINO


Jujuy


La disparidad de su geografía afecta al asentamiento de la población, en los departamentos puneños se puede llegar a encontrar poblaciones inferiores a 1 habitante por kilómetro cuadrado, mientras que en los valles se ubican 25 habitantes por kilómetro cuadrado.
 En la provincia de Jujuy es notable la supervivencia de una cultura propia, en costumbres, ceremonias, creencias y leyendas. La literatura jujeña es muy anterior, incluso a la irrupción lingüística del castellano. Antes de la Conquista, el quechua fue la lengua general en toda el área jujeña. La Provincia ofrece tradiciones y costumbres en gran parte desconocidas para el resto del país. Los habitantes de la Quebrada y Puna mantienen sus fiestas y ritos ancestrales unidos al pasado por misteriosos lazos. La humildad y agradecimiento que lo caracterizan hacen que se arraiguen a tradiciones como La Pacha Mama, realizando ofrendas a la madre tierra para que proteja sus cultivos y su ganado. Tiene características especiales por sus costumbres muy arraigadas al cristianismo. Los pesebres se realizan por cientos en todo el territorio hasta la fiesta de Reyes.
 La Coca es un arbusto cultivado desde hace siglos en Perú y Bolivia. En Argentina no se cultiva, pero el consumo de sus hojas es corriente en todo el Noroeste
 El carnaval jujeño transciende las fronteras de la Provincia, la característica pasividad de su gente desaparece durante las celebraciones en la Quebrada de Humahuaca y la Puna. A los cuarenta días del entierro del carnaval, se da comienzo a las celebraciones de Semana Santa. Los comienzos de esta tradición datan de la fundación de la ciudad de San Salvador, que coincidió con los festejos de Semana Santa.




Salta

 Limita al norte con Bolivia; al noreste, con Paraguay, al este, con las provincias de Formosa y del Chaco; al sur, con las de Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca; al oeste, con Chile; y al noroeste, con Jujuy, se encuentra comprendida. La provincia de Salta se encuentra ubicada en el Noroeste argentino. La ciudad de Salta es la capital, y las principales ciudades de la provincia son San Ramón de la Nueva Orán, Tartagal y General Güemes. Al abrigo de su valle, el actual territorio salteño estuvo habitado por varios pueblos indígenas que formaban parte de la civilización andina y que los conquistadores unificaron bajo el nombre de Diaguitas o Calchaquíes.
La provincia de Salta lleva cuatro siglos de poesía acompañándola ya que recorrió su tramo de la historia con la presencia de la poesía. En el momento de la fundación de la ciudad de Salta, Hernando de Lerma tuvo a su lado al poeta Ruy Díaz Guzmán. Se debe hacer mención por esos años a San Francisco Solano y a Felipe Fernández de Córdoba y Espinosa
La Pachamama: La Pachamama es la Tierra Madre, gracias a la cual el ganado se multiplica y encuentra pasto en las vegas y agua en los manantiales, así como crece el maíz que, transformado en chicha, se bebe durante las fiestas. A la Pachamama se la celebra entre principio de julio y mediados de agosto, con ofrendas de chicha y coca, cantos y bailes.
La apacheta: Es una rudimentaria pirámide de piedras, que se puede encontrar con frecuencia en los pasos andinos. La costumbre de detenerse en lo alto del paso y agregar una piedra más a la apacheta es milenaria. Hay apachetas que han ido creciendo durante siglos, como la que se encuentra en Abra de Acay, a 4.970 metros de altitud, el paso rutero más alto del mundo. La costumbre se mantiene y se ven apachetas en pasos de rutas abiertos hace pocos años. La tradición requiere que se haga una ofrenda a la Pachamama (algo de tabaco, alcohol o el acullico de hojas de coca)






https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwmgG9cDeFjxYSnTg5VlzeT_LkyCOJYNg00bTdkmLQPzIYInPLWB8-9HRH9UOAXNOXt-sUyOYXjazL2-T5YcHy1eoD4osNjTv2EI8Xe25W8Tn8J5NBT0ZwP-H-Qb0HC6b_Lf3ZjZkUwQg/s320/Salta+desfile.jpg


CATAMARCA


La provincia está signada por una fuerte herencia aborigen que se conjuga con el pasado colonial para conformar la rica tradición local. Ésta se materializa en los productos y en las prácticas de los artesanos, en los rituales paganos hacia la Pachamama, o en los misa chico.  En Antofagasta de la Sierra aun se ofrendan a la madre tierra los resabios de la comida. El ritual consiste en arrojar al suelo de las cocinas los restos de los alimentos, mientras se repite como en secreto un rezo en su honor. Son muchos los productos culturales que en la sociedad catamarqueña se marcan como propios. Esa manera peculiar de hacer las empanadas, el pan, las comidas telúricas, y hasta la forma de conservar los alimentos en algunos lugares del interior, marcan una diferencia.
 La Vidala nació de las montañas como un lamento ancestral. Es un canto llorado a los vientos y a los ecos de las quebradas, con una temática que describe el amor, el olvido, la frustración, el paisaje y la religión. La religiosidad del pueblo se manifiesta en las tradicionales peregrinaciones que congrega la Virgen del Valle.
 Desde aquí se ofrece, por ejemplo, una variedad de artículos labrados en rodocrosita, piedra semipreciosa extraída de las minas de la región oeste y casi única en mundo. Los coloridos tejidos que ostentan las artesanías de la zona son confeccionados con lanas de vicuña, llama y oveja, animales típicos de la región. La creatividad y las formas de trabajar de los artesanos provienen de una antigua tradición que queda plasmada en sus obras









https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT_IwxLmGT36U7zifc8hNikj2raHlAlRLJTRI4oaiYQdWawzzD8Dg




 TUCUMÁN

El hombre de los valles se caracteriza por conservar casi intactas muchas tradiciones y costumbres que van desapareciendo en las grandes ciudades, con una forma de vida que se torna pesada por la soledad y el clima, es muy religioso y creyente.
 Sus cultivos de papa, maíz, zapallo y legumbres y sus animales le proveen el alimento diario.   La principal herramienta de trabajo es el caballo, por lo que es indispensable "saber cuidarlo y aprovecharlo". El tradicional asado encierra un momento de convivencia, que comienza a vivirse desde sus primeros preparativos, cuando el asador enciende el fuego con carbón. 
 La costumbre y la tradición se manifiestan en fogones y guitarreadas, donde los amigos se reúnen a cantar y, a veces, a bailar, al son de música folklórica. Muchas veces se organizan en el momento, sin planificaciones previas, pues siempre hay a mano una guitarra, un bombo, una armónica o un acordeón, y las ocasiones de reunión no faltan.
 La hoja de coca se cultiva en las provincias del Norte de Argentina y principalmente en Bolivia. El hombre de los valles y de las montañas las utiliza para hacer frente al frío, a la altura y al cansancio.    Era ya usada en el siglo XVIII y XIX por los indios en la época de la encomienda.







LA RIOJA

El pueblo riojano conserva las tradiciones de los primeros habitantes que fueran mezcladas con tradiciones europeas, dando origen a festividades religiosas y costumbres populares transmitidas a través de generaciones.
 Es la fiesta de los tres días, una gran fiesta de amistad y alegría. Los primeros españoles llegados a estas tierras se encontraron con una fiesta singular de agua y danza que celebraban los diaguitas festejando la finalización de las cosechas, aunque en la actualidad está muy ligada al Carnaval de Febrero. Es desde entonces que se realiza el Festival Nacional de la Chaya, además de los típicos topamientos por los barrios, con agua, harina, albahaca, vino y vidalas.
 El diaguita encontró en esta enorme roca un punto de referencia para sus cacerías y su protección, es por ello que la elevó a la categoría de un dios: el Dios Llastay, protector de la montaña y la caza. Más tarde, los jesuitas se valieron de esta creencia para convertir el dios en Jesucristo: El Señor de la Peña. 
El Tinkunaco, que en lengua quichua significa "encuentro", se realiza todos los 31 de diciembre de cada año frente a los portales de la Casa de Gobierno. La procesión, compuesta por " los alféreces": un grupo de doce hombres que representan a los españoles, comienza desde la Catedral portando la imagen de San Nicolás de Bari;  y "los allis": un grupo de doce hombres que representan a los diaguitas, portando la imagen del Niño Alcalde desde el Convento de San Francisco Solano. Ambas procesiones se encuentran frente a la Casa de Gobierno y le rinden homenaje a la Fe Católica representando a las dos culturas. Posteriormente, el Intendente de la Ciudad Capital hace entrega de las llaves de la ciudad al Niño Alcalde y todos se confunden en abrazos y deseos de buenaventura.







SANTIAGO DEL ESTERO

Aunque no fue la primera ciudad que los españoles fundaron en la actual Argentina, sí es la más antigua ciudad que logró sobrevivir, y de ella partieron numerosas expediciones que establecieron otras importantes ciudades argentinas. Es por ello que a menudo se la llama madre de ciudades.
El folclore esta sumamente arraigado en esta región, especialmente en Tucumán y Santiago del Estero, origen de muchos de los más destacados intérpretes y compositores de música popular del país. Es así como se encuentran en casi todas las localidades de la región sitios donde se pueden disfrutar zambas, vidalas, coplas y chacareras, abundando las peñas y festivales.
Los instrumentos autóctonos de esta región son el charango (instrumento de cuerda cuya caja es de caparazón de quirquincho), elerke (instrumento de viento de origen quechua utilizado para la celebración del Corpus Christi en Salta y la Quebrada de Humahuacaen Jujuy), la quena (flauta sin embocadura actualmente de caña que los indígenas construían con madera o tierra cocida y tibias), y el bombo legüero (instrumento de percusión utilizado en el folklore nacional realizado en una sola pieza de madera de ceibo ahuecada). También es originario de la provincia un instrumento denominado Sachaguitarra, su creador es Elpidio Herrera oriundo de la ciudad deAtamishqui.Las danzas de la región son la zamba (de ritmo lento y melancólico, donde intervienen los pañuelos de la pareja que la baila, y el hombre y la mujer destacan su galanteo); el malambo santiagueño (solo la baila el hombre, destacándose su destreza en el zapateo); el gato (de ritmo alegre, homenajeando las cosas buenas de la vida, donde el hombre zapatea y la mujer lo ronda admirando su destreza); el escondido (semejante al gato pero que en un momento el hombre se esconde para que al mujer baile sola); la chacarera(propia de la cultura gauchesca que tiene un ritmo pegadizo, con letras de dolor y desgracia que transparentaban el carácter de los gauchos cuando se sentían melancólicos); las cuecas, los bailecitos y los carnavalitos (bailes en grupo típicos de la región, que utilizan en su acompañamiento instrumentos indígenas como el charango, tambores y las flautas).




https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXh_n3OBq6vL9VCC7qt6NTifIhOCQG3jhq5g6cBSNY8T5Qx5oBys6WvZCClWoDjIbf1kqJ1jL28YdiV7eoatz6_9XPGOJPLLsioC5vCW8cLI6gjTPDhMLagzAg97Yj4Y5bxAAiqwhFGrk/s320/bombo.jpg    




SAN LUIS

 San Luis limita al norte con San Juan, La Rioja y Córdoba; al este con La Pampa y Córdoba; al sur con La Pampa; y al oeste con Mendoza y San Juan., General Pedernera. Gobernador Dupuy y Capital. La provincia de San Luis está ubicada en la zona central de la Argentina.
San Luis fue habitado antes de la llegada del hombre blanco por cuatro grupos de aborígenes; al noroeste por los Huarpes, al noreste por los Comechingones, al norte por los Olongastas y al sur, por los conocidos pampas. Se hallaron diversos restos de aquel tiempo, obras de alfarería, elementos pétreos y vestigios de su lenguaje, aún existente en la toponimia de toda la provincia. En San Luis existen dieciséis enclaves que conservan las huellas de remotos habitantes. Huellas grabadas en la piedra, en grutas, quebradas, y aleros de piedras.
Los primeros españoles llegaron al territorio de san Luis atraídos por los bosques de caldén, quebracho y algarrobo y la fauna rica en guanacos, venados y avestruces. Además había allí un gran potencial de mano de obra indígena, como en muchas otras regiones de América para iniciar la colonización y explotación de las tierras
Las sierras comprenden las de San Luis y Comechingones (cuyos picos alcanzan entre 800 y 1800 metros con algunos máximosde 2.150 metros) y las sierras más bajas del oeste: Quijadas, Guayaguas, Cerrillada y otras menores. Los suelos son ricos en minerales. En estas serranías nacen dos de los ríos de mayor caudal: el Conlara y el río Quinto. como el resto de los ríos, son torrentosos en la época de lluvias (de diciembre a febrero) y poco caudalosos el resto del año. DEPRESIONES Y SALINAS
Se las encuentra relacionadas con el río Bebedero, la Pampa de las salinas, las lagunas de Guanacache y de los ríos Desaguadero-salado.





SAN JUAN

La provincia de San Juan está ubicada en el centro-oeste del territorio nacional, en la región de cuyo. La palabra Cuyo que designa a la región donde se halla la provincia de San Juan, proviene del vocablo cuyum, que designaba al lugar fronterizo del poderoso Tahuantisuyo (imperio incaico) con la nación de los araucanos. Entre los aborígenes que habitaron San Juan podemos destacar los siguientes:
HUARPES: parecidas a los toldos pampas, en los valles. Cultivaban la tierra, hacían objetos de cerámica y tejían con fibras vegetales.
DIAGUITAS: Este grupo ocupó los valles cordilleranos. Presentaba una cultura muy avanzada, con gran influencia incaica. Sabían hacer canales de riego y acequias en la falda de los cerros para poder cultivar.
Dentro de la ciudad de San Juan y en sus cercanías se hallan el Parque Mayo, con un anfiteatro, donde se escuchan conciertos de música sinfónica y coros durante los meses del verano. El Museo de Ciencias Naturales, exhibe restos arqueológicos hallados en el Valle de la Luna.
La provincia cuenta con uno de los mitos más destacados de la cultura argentina: la difunta Correa. Según la leyenda, ésta mujer murió de hambre y sed en el desierto, durante la época de las guerras civiles. Cuando su cadáver fue encontrado, aún manaba leche de su pecho, con la que se alimentaba su pequeño hijito.




https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAbFz9kTwwAdY8joqRufRXfPp0mTLGI5eWCFtajGcC3UHZEvL9TQH8nEsIV5uS6jUqJtvkiLMjur0GIdaUR2Qhh8h27oi-_3s6j42IqMrCq-g8qoZrB6sgK8pbk2gHO7v4jVTqdCNfATY/s320/San+Juan.jpg




ISLAS MALVINAS

Las islas Malvinas son un archipiélago ubicado en el mar Argentino, en el océano Atlántico Sur, a una distancia mínima de la Patagonia de 341 km. Según la ONU, constituyen un territorio en litigio entre la República  Argentina y el Reino Unido, quien en 1833 las tomó por la fuerza y las administra como un Territorio Británico de Ultramar.
El 25 de mayo de 1810 comenzó en lo fáctico la existencia de la Argentina independiente. Su primer gobierno, la Primera Junta, atendió los reclamos del hasta entonces comandante militar español en Malvinas, Gerardo Bordas, que en vez de dirigirse al virrey español, hizo petición al primer gobierno argentino, que le erogó los sueldos reclamados. La Argentina proclamó oficialmente la independencia de la corona de España y "de toda otra dominación extranjera" en 1816, asumiendo la soberanía de las islas como legado de la corona Española, bajo el principio de uti possidetis. Este axioma definía, según los juristas de las naciones independizadas, la soberanía territorial con base en los antiguos límites administrativos coloniales de las respectivas metrópolis. La mayoría de los juristas europeos y estadounidenses, en cambio, no aceptan este principio

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_islas_Malvinas

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixalHE2_tXp0_Q7DdmJRJ4F5Kpux811ghu3_Uy2aZazl65eWymbzapFZHiCVx1loTxU4XIbiLdD9CSErRns8wj91T8VFSVVw3veer-n9kX2pfyo87TcMiONdvLmNAI7f8_hvPOXWAjp_g/s400/Malvinas.jpg




Crucero en Malvinas

ANTÁRTIDA ARGENTINA

Administrativamente para la Argentina el área forma parte de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, englobando completamente el Departamento Antártida Argentina. A su vez, las islas Orcadas del Sur forman parte del Departamento Islas del Atlántico Sur.
Las reclamaciones antárticas argentinas están basadas en consideraciones históricas, geológicas, de presencia humana argentina continuada y de proximidad a la Argentina Continental Americana. El ejercicio de la soberanía argentina sobre la Antártida Argentina se efectiviza en todos los aspectos que no se encuentran limitados por la firma del Tratado Antártico en 1959. El cual destinó las actividades antárticas exclusivamente a fines pacíficos de los países firmantes y adherentes, congelando los litigios territoriales e impidiendo la realización de nuevas reclamaciones o la ampliación de las existentes mientras dure su vigencia.2
La superficie estimada de la Antártida Argentina es de 1 461 597 km², de la cual 965 314 km² corresponden a tierra firme. La capa de hielo tiene un espesor de 2 km en promedio. Las temperaturas oscilan entre 0 ºC en verano y -60 °C en invierno aunque en ciertos puntos puede descender a aproximadamente los -82 °C.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%A1rtida_Argentina#Historia














2 comentarios:

  1. No sé que destino elegir para estas vacaciones, todo es muy tentador!!

    ResponderEliminar
  2. hola me podrian decir sobre la historia de las fundacion de ciudades capitales del noa

    ResponderEliminar